En esta entrada recogemos dos maneras divertidas de aprender a través de los trasvases, con ello trabajamos la motricidad fina, la coordinación óculo-manual, la atención, conceptos como lleno o vacío, dentro y fuera… Se pueden hacer en seco (más correcto hablar de trasferencias) o con líquidos (trasvases húmedos), así como con o sin herramientas.
Los objetivos que recoge son los siguientes:
- Coordinación y movimiento. Coordinación muscular, lo que les va a permitir tener más seguridad a la hora de comer, servir alimentos, ayudar a cocinar. Todo esto se traduce en una mayor autonomía y confianza en sí mismo
- Funcionamiento independiente. Los niños y niñas desean participar en la vida real y hacer las mismas cosas que los adultos, quieren usar los mismos objetos que utilizamos nosotros en el día a día, por eso este tipo de actividades les motivan tanto. En la medida que los hacen y los dominan se hacen más independientes.
- Les permite la concentración. Son ejercicios con los que el chiqui se concentra y es capaz de trabajar sin pensar en nada más.
- Coordinación viso-motora (ojo -mano). Es muy importante para la formación posterior del niño y la niña, para tener una buena coordinación entre lo que ve y lo que usa con sus manos.
- Preparación indirecta para la escritura. Estos ejercicios preparan las manos y las muñecas para los movimientos que necesitan para escribir posteriormente. Son movimientos que fortalecen las muñecas. Además se presentan de izquierda a derecha para preparar al alumnado a la lectura.
En este video se recogen diferentes propuestas que estamos trabajando en el aula:
No hay comentarios:
Publicar un comentario