En esta entrada recogemos juegos de construcciones , maneras divertidas de aprender a través de ellos, con ello trabajamos el desarrollo, fomentan la creatividad y la imaginación, mejora las habilidades motrices , potencia el razonamiento.. A través de ellos pueden construir edificios altas o bajos, pensar en un nuevo invento o jugar en grupo. En clase lo usamos como una alternativa perfecta para trabajar la identificación de colores, figuras geométricas, o conceptos más complejos como engranajes o poleas. ¡Descúbrelos y comienza a utilizarlos en casa!
Los objetivos que recoge son los siguientes:
- Mejoran la motricidad y la destreza de las manos así como la coordinación ojo-mano: el uso de ambas manos para manejar las construcciones favorece el trabajo motor.
- Desarrollan el pensamiento lógico y cerebral: cuando los niños y niñas experimentan con las piezas de estas construcciones están estimulando su pensamiento lógico, lo que les permitirá también entender cómo funcionan otros mecanismos como las articulaciones o los engranajes.
- Potencian la imaginación y el desarrollo creativo, así como los ejercicios prueba y error.
- Agudizan la inteligencia espacial y la visual, necesarias para el proceso de montaje y creación del propio juego.
- Fomentan el aprendizaje de conceptos geométricos y matemáticos básicos.
- Refuerzan la autoestima de los niños y niñas ya que de forma sencilla son capaces de visualizar y crear nuevas estructuras ellas y ellos solitos.
- Ayudan a que los niños y niñas comprendan el funcionamiento de las cosas a su alrededor y se adaptan a su crecimiento: su juego va desde las construcciones más básicas a las más complejas, por eso es ideal en grupos muy heterogéneos,
- Permiten el trabajo de habilidades sociales, la resolución colectiva de problemas, el refuerzo positivo del logro y el trabajo en equipo.
En este video se recogen diferentes propuestas que estamos trabajando en el aula: .
No hay comentarios:
Publicar un comentario